Edición 2020
FemITConf 2020 fue nuestra primera edición virtual y fue todo un éxito. Participaron un 67% de mujeres cis, un 4.5 % de lesbianas, 2.7% de no binaries, 1.8% de personas de género fluído y 0.5% de mujeres trans entre otras identidades poco representadas en nuestra industria.
La virtualidad nos permitió llegar a más países y provincias, contando con oradoras de Canadá, Jujuy, Santiago del Estero, Córdoba, Bahía Blanca, Buenos Aires, Panamá, Estados Unidos y España.
10:30
A través de una visión más amplia de la accesibilidad descubrimos una herramienta que habilita espacios para los grupos marginados por la sociedad (mujeres, personas trans, personas en situación de pobreza, personas con discapacidad y madres). La puesta en producción de código inaccesible como acto político de exclusión. La colaboración entre estos colectivos como solución y aporte incalculable a la ciencia y a la tecnología.
11:30
Poder buscar objetos con la vista es clave en nuestra vida, pero aún no existen programas capaces de predecir el recorrido de la mirada a la perfección. En esta charla veremos cómo desarrollamos un modelo que ayuda a predecirlo y es compatible con cómo funciona el cerebro, además de sus aplicaciones a otras áreas.
+
12:30
¿Cómo es la infraestructura que sostiene nuestro activismo feminista? Este es el resultado de un proceso de aprendizaje de más de un año en el que documentamos cómo crear un espacio web seguro y autónomo para colectivas y organizaciones feministas. Nuestras webs, nuestras reglas.
13:50
Uniendo tres ramas de investigación que denominaremos 'historia inclusiva', 'modelo de rosca' e 'informática feminista' destilaremos una propuesta informática de usar la IA para recuperar nuestra humanidad, milenariamente suprimida en favor de la dominación.
+
15:00
Compartimos la experiencia de cómo se llevó a cabo una intervención tecnológica en el marco del 8M, a través de talleres abiertos, fuera del ámbito académico, de aprendizaje horizontal y auto-gestionado y cuestionando desde el proceso de creación en e-textiles, el uso del corpiño.
15:40
En este preciso instante, 560 millones de personas están menstruando. ¿Por qué a pesar de ser algo tan cotidiano en nuestras vidas está rodeado de tabúes? En esta charla veremos resultados sobre los ciclos menstruales de 10 millones de personas para derribar mitos con datos.
16:40
La experiencia de identificar la falta de diversidad desde la perspectiva de género en nuestra comunidad y cómo dar visibilidad a la temática favorece la inclusión. La charla se enfoca en las vivencias que tuvimos desde que empezamos a trabajar el tema.
16:55
Comparte su experiencia como parte de la organización de “Programando Futuro - Jornadas de Mujeres de la Educación Técnica 2019”, donde participaron estudiantes y docentes de escuelas técnicas de CABA, en busca de fomentar el acceso de las estudiantes a carreras y trabajos en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
17:20
Algunos casos de éxito de Blockchain y su aplicación para dotar de derechos básicos a quienes más lo necesitan. Smartcontracts y el poder de la comunidad para crear nuevos mundos. Self-Sovereign Identity, el acceso y control de los datos por parte del usuario. Identidad digital para población que aún no es reconocida por el Estado.